martes, 30 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje que el alumno debe obtener es un proceso demasiado complejo, tanto para el alumno como para el maestro que desea inculcarlo ya que se consideran aspectos que normalmente no se toman en cuenta, además que la forma en que se aprende no es generalizada y puede estar cambiando a medida que la sociedad demanda nuevas formas de conocimiento (competencia operativa); pero no debe hacerlo al grado de formar personas autómatas, programadas para ganar y sin conocimiento, sino que se debe articular entre el conocimiento teórico y el práctico para formar personas inteligentes y con ética para servir.
Asimismo, se tendría que enfocar personalmente a cada alumno para lograr el aprendizaje que él necesita individualmente y por lo tanto, se debe diseñar y coordinar estrategias de aprendizaje que faciliten la apropiación de los conocimientos.
Considero que para evaluar el aprendizaje, tambien deberiamos conocer esos aspectos de los que hablaba (Nivel socio-cultural, economico, problemas familiares, etc.) y es bastante dificil porque tampoco no sabemos hacia donde quiere ir el muchacho.

jueves, 25 de junio de 2009

QUE CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE SON CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Hola Compañeros:
El enfoque del aprendizaje por competencias que se propone en la RIEMS, tiene como sustento, principalmente la necesidad de la sociedad y del campo laboral de egresar alumnos con el conocimiento, las habilidades y destrezas, las actitudes y valores para hacer frente a problemas que se presentan cotidianamente.
Mi punto de vista del aprendizaje por competencias, es el desarrollo de varias de las concepciones del aprendizaje que se han planteado a lo largo de la vida educativa del ser humano, es decir, toma elementos de algunas de las teorías pero en ocasiones con un enfoque diferente.
Con la teoría del procesamiento de la información, el aprendizaje por competencias tiene cierta relación al captar y filtrar la información al interactuar con el medio. Con el aprendizaje por descubrimiento por la experimentación directa sobre la realidad y la aplicación práctica de los conocimientos, que si lo observamos, en el aprendizaje por competencias, se adquieren conocimientos y habilidades al tener una visión de la aplicación de sus conocimientos en el mundo real.
Uno de enfoques con el que está muy relacionado es con el aprendizaje significativo. El estudiante al aprender por competencias, obtendrá un aprendizaje para la vida y le será útil en diversos aspectos.
Por último, el constructivismo, en donde la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia y los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, y en el aprendizaje por competencias se involucran estrategias para desarrollar los contenidos y que estos sean importantes para el alumno. Asimismo, el socio-constructivismo, donde el alumno aprende mediante el trabajo colaborativo o en equipo.
Es importante resaltar que el maestro no desaparece sino simplemente cambia ciertas funciones.
Un saludo