martes, 30 de junio de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje que el alumno debe obtener es un proceso demasiado complejo, tanto para el alumno como para el maestro que desea inculcarlo ya que se consideran aspectos que normalmente no se toman en cuenta, además que la forma en que se aprende no es generalizada y puede estar cambiando a medida que la sociedad demanda nuevas formas de conocimiento (competencia operativa); pero no debe hacerlo al grado de formar personas autómatas, programadas para ganar y sin conocimiento, sino que se debe articular entre el conocimiento teórico y el práctico para formar personas inteligentes y con ética para servir.
Asimismo, se tendría que enfocar personalmente a cada alumno para lograr el aprendizaje que él necesita individualmente y por lo tanto, se debe diseñar y coordinar estrategias de aprendizaje que faciliten la apropiación de los conocimientos.
Considero que para evaluar el aprendizaje, tambien deberiamos conocer esos aspectos de los que hablaba (Nivel socio-cultural, economico, problemas familiares, etc.) y es bastante dificil porque tampoco no sabemos hacia donde quiere ir el muchacho.

2 comentarios:

  1. Hola Oscar, coincido contigo en lo que comentas, en cuanto a los estudiantes, es cierto que cada uno construye de forma diferente su conocimiento, involucra no solamente el enfrentarse a la situación de aprendizaje, sino el resolverla de acuerdo a sus posibilidades y el reflexionar acerca de la forma en que abordó la situación.
    Nuestro trabajo está en el proceso enseñanza-aprendizaje y en las competencias a desarrollar en nuestros alumnos, con esto sin duda lograremos la formación de personas de forma integral.
    Saludos
    Verónica

    ResponderEliminar
  2. Hola Oscar:
    Cuando se elaboran los probramas deben de considerarse todos los factores que mencionas como el nivel socio-cultural, econòmico. Y en nuestra planeaciòn tambièn, asì como los intereses de nuestros alumnos
    Saludos.
    Magda Soriano.

    ResponderEliminar