
El mayor porcentaje de alumnos que fueron encuestados, saben utilizar al menos unos de los servicios que presta el Internet. Principalmente la mensajería instantánea o el chat, mediante el cual se sienten comunicados y se ha vuelto casi una necesidad en su vida diaria. Desde que descubrieron el Internet, estos alumnos han modificado algunos de sus patrones, como por ejemplo, la relación que se tiene con sus compañeros o amigos es ya un poco más virtual y menos presencial. Además han tenido contacto con otras personas que puede ser que nunca conozcan personalmente y que tienen otra manera de pensar u otra forma de vida, lo que les agrega un conocimiento de otras culturas.
Otra de las utilidades que los alumnos encuentran en Internet es la descarga de música, aunque se ha manejado muchísima información acerca de la descarga ilegal de música, creo que un porcentaje nulo obtiene la música de forma legal, es decir pagando por el servicio a los autores, cabe mencionar que esto pasa también con algunos programas informáticos que les son necesarios.
La necesidad de expresarse toma forma mediante las nuevas tecnologías de la web, donde han surgido una infinidad de páginas que permiten a la persona “subir” información tal vez personal o de sus intereses, con lo cual quieren compartir al mundo su forma de vida.
Actualmente también en un alta escala de uso esta la búsqueda de información que les es solicitada para realizar algún trabajo escolar o alguna investigación de algún tema especifico. El problema que yo visualizo aquí es que la información que obtienen, es la primera que les aparece y que posiblemente no sea la más adecuada, empleando solamente el copiar/pegar. Hay una pequeña fracción que realmente “investiga” y obtiene la información que les agrega un plus a la construcción de su conocimiento.
Estamos tratando de implementar una estrategia, en la cual se puedan utilizar los saberes de los estudiantes en algunas actividades como por ejemplo, la revisión de las tareas a través del correo electrónico (proporciona herramientas para que se transfiera la información. Los trabajos de investigación se estarán solicitando mediante una Webquest (Recientemente analizada en el Modulo 1 de la especialidad en competencias docentes). Tal vez, que las practicas se puedan subir mediante un video al conocido Youtube.
Es posible que estas acciones estimulen la creatividad del estudiante, fomenten el razonamiento y se obtengan competencias y habilidades para manejar información, así como la obtención de conocimientos.
Otra de las utilidades que los alumnos encuentran en Internet es la descarga de música, aunque se ha manejado muchísima información acerca de la descarga ilegal de música, creo que un porcentaje nulo obtiene la música de forma legal, es decir pagando por el servicio a los autores, cabe mencionar que esto pasa también con algunos programas informáticos que les son necesarios.
La necesidad de expresarse toma forma mediante las nuevas tecnologías de la web, donde han surgido una infinidad de páginas que permiten a la persona “subir” información tal vez personal o de sus intereses, con lo cual quieren compartir al mundo su forma de vida.
Actualmente también en un alta escala de uso esta la búsqueda de información que les es solicitada para realizar algún trabajo escolar o alguna investigación de algún tema especifico. El problema que yo visualizo aquí es que la información que obtienen, es la primera que les aparece y que posiblemente no sea la más adecuada, empleando solamente el copiar/pegar. Hay una pequeña fracción que realmente “investiga” y obtiene la información que les agrega un plus a la construcción de su conocimiento.
Estamos tratando de implementar una estrategia, en la cual se puedan utilizar los saberes de los estudiantes en algunas actividades como por ejemplo, la revisión de las tareas a través del correo electrónico (proporciona herramientas para que se transfiera la información. Los trabajos de investigación se estarán solicitando mediante una Webquest (Recientemente analizada en el Modulo 1 de la especialidad en competencias docentes). Tal vez, que las practicas se puedan subir mediante un video al conocido Youtube.
Es posible que estas acciones estimulen la creatividad del estudiante, fomenten el razonamiento y se obtengan competencias y habilidades para manejar información, así como la obtención de conocimientos.