viernes, 15 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia


Buen día a todos los compañeros:
Mi profesión es Ingeniero Mecánico Electricista, egresado en el año de 1997 de la Universidad Autónoma de Coahuila. Hace 9 años fui contratado en una empresa Taiwanesa que se iba a instalar en la ciudad de Tala, Jalisco. Estuvimos en capacitación durante un periodo de 5 meses y después “trabajando”. Debido a problemas de la empresa la planta nunca abrió y el trabajo se terminó, quedando yo desempleado. Ante la falta de oportunidades de trabajo en esa época, regrese a mi tierra con el objetivo de encontrar un trabajo.
El primer contacto que tuve con la docencia fue un hecho fortuito, me encontré con un viejo amigo y le comente mi situación. Como él trabajaba en el Colegio de Bachilleres de la localidad, me sugirió que asistiera a la escuela con el objetivo de solicitar empleo y lo primero que se me vino a la mente es decir que no, no me imaginaba yo como maestro. Me encontré a otros amigos comentándoles que necesitaba un trabajo y lo primero que me sugerían era “¿por qué no vas a la Prepa?”
Un día después, recibí una llamada por parte del director del Colegio de Bachilleres, solicitándome que asistiera a una reunión, en la cual me dijo que había unas horas disponibles en la asignatura de informática ya que el profesor titular había solicitado permiso. El director me dijo que había conocido algunos antecedentes de mí acerca del uso de las computadoras y que creía que yo podía con la materia. Nervioso accedí y en una semana después estaba yo frente al grupo impartiendo mi clase.
Tengo la fortuna de que mis alumnos me consideren un amigo, han tenido mucha confianza conmigo por lo que mis primeros semestres y ante los buenos comentarios de mis alumnos me fue motivando para continuar con esta bonita profesión.
Lo que no fue afortunado fue la forma de preparar y desarrollar mi clase, no sabía cómo hacerlo, no tenía un programa, se me indicó más o menos los temas que debían verse en el curso. Mi responsabilidad como guía me permitió encontrar formas de preparar clases e impartirlas porque sabía de lo importante que es desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje y como se ve reflejado en el alumno.
El ser profesor es una de las actividades que implica más responsabilidad y compromiso; somos responsables de una educación, formación e incluso de los valores de muchos jóvenes que se encuentran en una etapa ya de por sí difícil. En esta etapa suceden muchos cambios en el adolescente y se manifiestan de diferente manera a lo cual los docentes tenemos que adaptarnos.
Es para mí muy satisfactorio el ver egresar a mis alumnos, pero más satisfactorio es cuando una vez egresados regresan a mí y me comentan que lo que vimos en el programa lo están llevando en sus nuevos estudios y que les ha servido bastante, el saber que mis enseñanzas o mi guía les ha servido de algo. Es también demasiado satisfactorio que me consideren un amigo y un buen maestro y eso le da un significado muy importante a mi labor que me mantiene con la motivación de seguir adelante en esta loable profesión.
Me siento profundamente desilusionado cuando un alumno no desea estudiar, que sea pasivo, que no esté motivado y yo no pueda hacer nada al respecto, cuando abandonan la escuela por los diferentes motivos que se presenten.
En términos generales, mi ingreso a la docencia fue una casualidad pero el recorrido ha sido muy satisfactorio y alentador y me motiva a seguir en esta práctica y también a superarme cada día para dar lo mejor de mí en beneficio de nuestros alumnos.
Saludos desde Tepehuanes, Dgo
Oscar Flores Cázares

1 comentario:

  1. Hola Oscar
    Sabe que me identifico mucho con usted ya que para mi es muy importante ser maestro-amigo de nuestros alumnos, creo que el hecho de que se sientan con confianza se da más fácil su aprendizaje.

    y sobre los alumnos que no quieren seguir estudiando a mi tambien me duele mucho el no poder hacerlos cambiar de opinión y sucede porque casi no los veo pues no entran a clases y no permiten que uno hable con ellos y cuando logro hacerlo me oyen pero no escuchan y no vuelven a clases.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar